













Retrospectiva rápida sobre cine de collage
Tanto los cineastas dadaístas como los surrealistas explotaron los efectos alquímicos de yuxtaponer obras de arte literarias y visuales. Con el incremento de nuevas batallas sociopolíticas en la década de 1950, esta tendencia se convirtió en la estética dominante del momento, precisamente porque reflejaba mejor su tiempo que la mayoría de las demás prácticas artísticas. La mayoría de los críticos coincide en que el ensamblaje fotográfico animado fue y sigue siendo la forma más pura de collage cinematográfico.
Recortar y pegar, copiar y pegar, pegar y pegar, porque del reciclaje estético aparecen las vanguardias venideras. Disfruten de esta retrospectiva y les deseamos mucha templanza durante el encierro.
◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤
◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤◥◤
Da click en las imágenes para verlos gratis y en línea.
>
Robert Breer – Eye Wash (1959)

>
Carolee Schneemann – Viet Flakes (1965)

>
Larry Jordan – Hamfat Asar (1965)

>
Stan VanDerBeek – Science Friction (1959)

>
Harry Smith – No. 11: Mirror Animations (1957)

>
Lewis Klahr – False Aging (1996)

>
Bruce Conner – Looking For Mushrooms (1967 – 1996)

>
Janie Geiser – Ghost Algebra (1998)

>
Leslie Thornton – Strange Space (1993)

>
Marco Brambilla – Civilization (2009)
